martes, 31 de julio de 2018

Tipos de prótesis sobre implantes dentales



Existen diversos tipos de prótesis sobre implantes dentales, corona sobre un implante, puentes sobre varios implantes, sobredentaduras y prótesis híbridas.





Coronas o puentes sobre implantes .

La Corona se atornilla de Manera fija directamente sobre el implante que está osteoinegrado al  hueso.

Sustituyen al diente y son personalizas para cada paciente cumpliendo las funciones biomecánicas de las raíces naturales de la propia pieza dental.

Estas suelen estar fabricadas mediante metal porcelana, en casos que precisamos máxima estética pueden estar realizadas sólo de porcelana.

Tienen un aspecto natural reproduciendo el propio diente del paciente.

Estas coronas pueden ser individuales cuando solo precisamos reponer una pieza dental o pueden ser tipo puentes cuando queremos reponer dos o más dientes al paciente.

Sobre Dentadura

Esta opción es una prótesis removible que se colocan sobre dos o sobre cuatro  implantes dentales y sustituye todas las piezas dentales del paciente en una arcada.

Se recomiendan más a pacientes con mayor pérdida de tejido óseo.

Precisa colocar menos cantidad de implantes, la prótesis es removible  para el paciente, es decir: él puede quitársela cuando desee.

La ventaja de ser removible es que permite una mejor limpieza de la zona.

El material en que se realiza es acrílico con refuerzos metálicos.

Prótesis Híbrida

Se utiliza cuando el paciente no presenta ningún diente.

Este tipo de prótesis es similar a la sobredentadura, la diferencia es que no es removible para el paciente, no se la puede quitar el mismo.

Se suele realizar sobre 6  implantes.

Está fabricado con materiales acrílicos y reforzada con metal.

miércoles, 25 de julio de 2018

La sobremordida


Se conoce como sobremordida al problema de oclusión que tienen los pacientes cuyos dientes anteriores de la arcada superior sobrepasan en la mordida más de la mitad en altura de los dientes inferiores.  En un paciente con la mordida correcta los dientes de la arcada superior y de la inferior se cierran con un tercio de solapamiento aproximadamente. En los pacientes con sobremordida los dientes frontales pueden llegar a tapar a los de la mandíbula por completo.



Quien padece sobremordida  ofrece mucha más dificultad en la higiene bucal y que haya más placa bacteriana.  La sobremordida también ofrece problemas periodontales y de bruxismo, que acaba causando un desgaste mayor en las piezas dentales y en el esmalte de las mismas en la arcada inferior.

En la mayoría de los casos, a la sobremordida se le añade un problema de oclusión clase II donde el maxilar tiene una posición más adelantada respecto a la mandíbula.  Al mismo tiempo, no se puede señalar una causa sobre esta pero sí que se puede ver agravada por los hábitos infantiles de chuparse el dedo o de usar el chupete durante mucho tiempo.



La ortodoncia suele ser un tratamiento para la misma pero si esta viene por problemas esqueléticos, se corrige en la infancia y mediante la ortodoncia interceptiva, cuando finaliza el crecimiento hay que realizar un tratamiento de ortodoncia fija con cirugía ortognática. Por ello mismo siempre decimos que es muy importante visitar al odontólogo desde temprana edad para poder ver el estado de la mandíbula, las piezas dentales y poder corregirlos desde el inicio de los mismos.

martes, 17 de julio de 2018

La necrosis pulpar


Los odontólogos llaman necrosis pulpar a la muerte parcial o total de la parte blanda del diente ( la pulpa, 'el nervio'). 

Se desarrolla una infección bacteriana en los tejidos sin vida de la pieza dental que esto puede provocar que el diente tenga un color mucho más oscuro o grisáceo.

Los traumatismos son la causa más frecuente de padecer necrosis pulpar. Tras haber recibido un golpe, se rompen los vasos sanguíneos que riegan la pieza dental y los tejidos blandos del diente comienzan a morir, esto puede generar un gran dolor. Mientras ello ocurre, se van formando diversas colonias de bacterias en los tejidos sin vida y como consecuencia el diente puede comenzar a cambiar de color e ir teniendo esa tonalidad más oscura que varía entre el gris y el marrón oscuro casi negro.




Cabe señalar que, al ser causada en la mayoría de los casos por algún traumatismo, suele afectar mucho a niños y es una de las enfermedades dentales que más tratan los odontopediatras.

Una endodoncia si este traumatismo fuera en diente definitivo o una pulpectomia si fuera diente temporal son los tratamientos que  realizados a tiempo frenan que se vaya desarrollando la necrosis pero, para ello, es necesario acudir al odontopediatra tal y como se ha producido el traumatismo para que se pueda analizar la  gravedad del impacto y sus consecuencias para, de esa manera, poder tratarlo cuanto antes y que pueda conservar su estado y toda su funcionalidad. Si no se realiza el tratamiento el paciente tiene riesgo a que esta infección pueda agravarse.

Si esta se encuentra muy avanzada, podemos correr el riesgo de perder la pieza dental.  Por ello mismo es muy importante, como hemos  comentado, acudir rápidamente al odontopediatra para no tener que llegar a un punto extremo.

lunes, 2 de julio de 2018

El botón de nance

El botón de Nance es un aparato de ortodoncia usado como mantenedor de espacio  cuando se han perdido piezas dentales de manera prematura, para mantener la longitud de la arcada superior.



El aparato está configurado por un botón de resina que se apoya sobre el paladar superior y que se encuentra soldado a una banda metálica que sujeta los primeros molares superiores. En el caso de los inferiores de denomina arco lingual. Si se trata de una dentición mixta en la que se ha perdido un diente posterior el botón lo que hace es impedir que las piezas adyacentes se muevan hacia el centro del hueco y este se mantenga abierto para la salida del diente definitivo.

Como se puede observar es muy importante por ello visitar al odontopediatra tal y como comienzan a salir los dientes y realizar visitas periódicas porque se pueden prevenir muchas cosas. En este caso el odontólogo será el encargado de estudiar el caso para poder poner el tratamiento cuanto antes para obtener los mejores resultados.

miércoles, 6 de junio de 2018

¿Eres deportista? Vigila tus dientes….


Aunque en ocasiones no lo creamos, la salud de nuestras encías y dientes está relacionada con nuestro rendimiento deportivo. Es por ello por lo que, cada vez más, los entrenadores insisten en las revisiones dentales periódicas de los atletas ya que van cogidas de la mano. Pero, ¿cómo puede afectar mi salud bucodental a mi rendimiento deportivo?

Las lesiones de las articulaciones y los músculos se pueden ver agravadas si hay una mala o deficiente salud bucodental como consecuencia de alguna infección en la boca. Estas, son muy peligrosas para los deportistas porque las bacterias que se encuentran en la cavidad bucal pasan rápidamente a la sangre y esto facilita que se puedan producir las lesiones en cualquier parte del cuerpo. Cuando estas bacterias pasan a la sangre se debilita nuestro sistema inmunitario y, por lo tanto, el rendimiento deportivo no es el ideal ni el adecuado y se puede sentir fatiga, debilidad, inflamación de las articulaciones e incluso se pueden producir desgarros en los músculos y lesiones en las articulaciones.


Pero, otras afecciones dentales como la gingivitis, las caries y el sangrado de las encías también pueden provocar que se padezcan episodios de fiebre, bajada de las defensas y debilidad corporal en general.  Por esto mismo es muy importante la insistencia en las revisiones dentales así como en cuidar la salud bucodental.

Por otro lado,  morder de forma incorrecta o la maloclusión también afecta a nuestro rendimiento deportivo. La mala mordida puede producir dolor muscular en cuello y zona alta de la espalda que pueden dar lugar a una mala e incorrecta alineación corporal que, dependiendo en qué práctica deportiva se traduce en lesión.
Aquí también se incluye el bruximo que puede producir tensiones musculares, desgaste dental y puede derivar en un descanso irregular y bajo que es básico para el deportista.



Es por ello por lo que tanto si eres deportista de élite o practicar deporte de forma regular, debes acudir de manera frecuente y regular a tus revisiones odontológicas ya que de esa manera podrás evitar muchos disgustos.

jueves, 31 de mayo de 2018

Embarazo y salud bucodental


El embarazo es una etapa en la vida de la mujer en la que se producen muchos cambios en el organismo que, en ocasiones, pueden afectar a la salud dental y por ello es muy importante su cuidado durante este período.  Durante la etapa de gestación hay una mayor exposición a padecer problemas bucodentales derivados de los cambios hormonales que se producen en el organismo y por ello es muy importante visitar al odontólogo como mínimo una vez y, sobre todo, durante el segundo trimestre.


¿Qué alteraciones bucodentales se pueden encontrar durante el embarazo?
·        Gingivitis y periodontitis: Más del 50% de las mujeres embarazadas padecen gingivitis debido a los cambios hormonales, sobre todo, por el aumento de los estrógenos y de progesterona. Estos cambios aumentan el flujo sanguíneo de las encías, enfatizando su enrojecimiento e inflamación y posterior sangrado durante el cepillado.  Por ello mismo es muy importante cuidarla y tratarla cuanto antes para que las bacterias que se acumulan en la encía no causen periodontitis, una infección que puede llegar a destruir el hueso donde se insertan el diente y los tejidos adyacentes.
·        Vómitos y alteraciones salivales: Durante el embarazo es muy común sufrir erosión en el esmalte de los dientes por los vómitos. Es muy común, al mismo tiempo, experimentar sequedad en la boca por la alteración del funcionamiento de las glándulas salivales y la propia saliva.


Con ello, ¿qué es lo mejor que se puede hacer? Prevenir. La prevención siempre será el mejor aliado de la embarazada.  Es fundamental llevar a cabo una correcta higiene bucodental y enfatizarla en este período más que nunca, visitar al odontólogo sobre todo en el segundo trimestre de gestación  y llevar a cabo una limpieza dental completa para eliminar el sarro y la placa bacteriana que se encuentren en nuestra boca. Para cualquier tipo de duda o  consulta nos encontramos a vuestra entera disposición.




lunes, 28 de mayo de 2018

¿Qué es un endodoncista?


El endodoncista es el odontólogo especializado en el tratamiento de los tejidos blandos del interior del diente.  Estos, están especializados en las lesiones de la pulpa dental y en su tratamiento para aliviar el dolor que produce una lesión de la misma y mantienen los dientes, es decir, los cuidan para que el paciente pueda tener todas sus piezas dentales en la boca.

¿Qué es una endodoncia?

Los conductos radiculares son las vías que circulan por la propia raíz del diente y que contienen los vasos sanguíneos del diente y que hacen que el nervio siga vivo.  Si hay una caries profunda en el interior del diente los tejidos internos de la pieza dental se ven afectados y es ahí donde toma papel importante el endodoncista. 





Cuando la pieza dental se ve afectada de esta forma y es necesario realizar una endodoncia se sufre un dolor agudo y punzante ya que la infección se encuentra muy cerca del nervio, en la propia pulpa dental.
Con la endodoncia lo que se hace es, como si dijéramos, vaciar los conductos radiculares del diente afectado por la caries, y se insensibiliza el mismo para, de esa forma, poder evitar su extracción. Tras ello, se rellena este hueco y se sella para que el odontólogo pueda reconstruir la pieza dental y está se quede en perfecto estado y el paciente pueda conservar sus dientes.



Cuando esto se ha realizado y se ha rehabilitado completamente el diente, el paciente debe poner mucho de su parte para que este siga en perfecto estado y, sobre todo, para que no le ocurra con otras piezas dentales. Es decir, debe mantener una correcta higiene dental y acudir a las revisiones periódicos que el odontólogo le marca.